Qué documentación legal debe conservar un propietario y por cuánto tiempo

A la hora de comprar un inmueble se genera mucho papeleo. Si quieres optimizar y evitar guardar papeles que no vas a necesitar nunca más, en esta guía hacemos un repaso de toda la documentación legal que deberías conservar como propietario de una vivienda y durante cuánto tiempo.

/
Propietarios
A la hora de comprar un inmueble se genera mucho papeleo. Si quieres optimizar y evitar guardar papeles que no vas a necesitar nunca más, en esta guía hacemos un repaso de toda la documentación legal que deberías conservar como propietario de una vivienda y durante cuánto tiempo.

Documentos que necesitas conservar al comprar una casa

Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, no solo por la gran inversión económica que supone, sino también por la carga de papeleo que eso implica.

Cuando compras una propiedad, no es suficiente con firmar ante notario y que te hagan entrega de las llaves de tu nueva vivienda. La realidad, es que hay una serie de documentos legales que se recomienda conservar desde el principio. Sobre todo porque podrías necesitarlos más adelante, ya sea para trámites administrativos, resolver cualquier conflicto, vender la vivienda, etc.

Claro que, con tanto papeleo, es normal tener dudas sobre qué papeles son importantes, cuáles guardar y cuáles tirar. Normalmente, tendemos a guardarlo todo por inercia. Sin embargo, para evitar acumular, creemos que es importante saber qué conservar y durante cuánto tiempo para estar tranquilo.

Escritura pública de compraventa

El documento más importante tras la compra de una vivienda es la escritura pública de compraventa. Este es el contrato oficial firmado ante notario en el que se formaliza la adquisición de la propiedad. 

Cómo imaginas, se debe conservar de forma indefinida, ya que es la prueba legal que confirma que eres el dueño del inmueble. Aunque se puede pedir una copia en la notaría si se extravía, es mejor tener el original. Lo ideal es guardarlo en un sitio seguro, como en una caja fuerte en tu domicilio. 

Junto con la escritura, también es recomendable guardar una copia simple, ya que es más manejable y suele ser suficiente para la mayoría de trámites.

Nota simple o certificación registral

Después de la firma, el siguiente paso es la inscripción en el Registro de la Propiedad. Esta gestión la suele realizar la notaría o la gestoría. Tras hacerlo, se obtiene una nota simple o certificación registral que acredita oficialmente que la propiedad está inscrita a nombre del comprador. 

Es importante guardar una copia, sobre todo si se va a solicitar una hipoteca o se plantea vender el inmueble.

Justificante de pago del ITP

Tras la compra de una vivienda, otro de los documentos importantes que deberás conservar (y que seguro que lo haces) es el justificante del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava la compraventa de viviendas de segunda mano. Este impuesto lo gestiona la comunidad autónoma en la que se compra el piso. 

También se puede guardar el modelo 600, dado que acredita que se ha liquidado el impuesto correctamente. Este documento debe guardarse durante al menos 4 años, que es el plazo general de prescripción que tiene la Agencia Tributaria para iniciar comprobaciones. 

Justificantes por el pago del IVA y AJD

En caso de que la vivienda sea nueva, en lugar de pagar ITP, se pagan el IVA y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD). Ambos justificantes también deben conservarse por un mínimo de 4 años

Otras facturas relacionadas con la adquisición

 Además del pago de los impuestos, es importante conservar las facturas de otros gastos asociados a la compra, como los honorarios del notario, los costes del registro, los gastos de gestoría, etc. Puedes guardarlos para el futuro, por si deseas vender la vivienda y quieres hacerte una idea del desembolso inicial. 

Contrato de la hipoteca

En el caso de comprar una vivienda con hipoteca, se debe guardar el contrato de préstamo hipotecario firmado con el banco, así como todos los documentos relacionados, donde se recogen las condiciones. Una vez que se acaba de pagar la hipoteca, también deben guardarse los documentos correspondientes.

Documentos relacionados con la comunidad de propietarios

Otros documentos que conviene son los relacionados con la comunidad de propietarios. Entre ellos, los recibos de pago de los gastos comunes y las actas de las reuniones, dado que sirven para acreditar que no existen deudas pendientes con la comunidad, algo obligatorio al vender la vivienda.

Facturas de posibles reformas o mejores en la propiedad

Si se realizan obras o mejoras en la vivienda, es importante guardar las facturas de los materiales y trabajos realizados. Estos documentos pueden aumentar el valor de la propiedad y justificar ciertos gastos en caso de venta o deducciones fiscales. 

Como ves, se adquieren una serie de documentos a la hora de comprar una vivienda. Algunos deben guardarse durante unos años, mientras que otros es mejor guardarlos durante toda la vida, como la escritura de la propiedad. 

Lo ideal es tratar de tenerlo todo bien organizado en el mismo sitio, para encontrar cualquier papel que necesites rápidamente.

Para no perder nada, puedes escanear los documentos importantes y hacer copias de seguridad en el ordenador o en la nube. Con el software de gestión de inmuebles de Rentger podrás tener todo centralizado en el mismo lugar. 

Assine o boletim informativo
Você receberá novos artigos e notícias sobre as atualizações do Rentger
Obrigada! Entraremos em contato com você em breve.
Opa! Ocorreu um erro ao enviar o formulário