Comparativa: rendimiento del alquiler frente a otros tipos de inversión

A la hora de hablar de inversiones y rentabilidades, una de las opciones más populares es la inversión en bienes raíces (ladrillo). En el siguiente artículo analizamos el rendimiento del alquiler respecto a otros tipos de inversión, para que escojas la opción que se adecúe más a tu situación.

/
Propietarios

Rendimiento de alquiler vs otros tipos de inversión

En el momento de invertir los ahorros, es posible tener dudas sobre dónde conseguir las rentabilidades más altas con el menor riesgo posible. Entre las alternativas más frecuentes encontramos las siguientes: alquiler de inmuebles, bolsa, fondos de inversión, criptomonedas o depósitos, entre otros.

Cada opción tiene sus ventajas y sus riesgos. Sin embargo, en los últimos años, una de las opciones más populares es la vivienda, dado que el precio no para de subir. Muchos lo consideran como una inversión segura a largo plazo.

¿Es la vivienda la inversión más rentable del momento?

Existen distintos tipos de inversiones en las que puedes invertir tu dinero, con el objetivo de conseguir buenas rentabilidades a corto o a largo plazo. Una de ellas  consiste en comprar inmuebles para alquilar.

La escasez de oferta en muchas ciudades y la alta demanda han hecho que los inmuebles sean vistos como un valor seguro, una alternativa muy rentable para invertir los ahorros. Sin embargo, es importante comparar su rendimiento con el de otras inversiones, para saber si en realidad es la opción más rentable. 

¿Cómo calcular la rentabilidad de un inmueble?

La fórmula para calcular la rentabilidad de un inmueble en alquiler es sencilla: rentabilidad bruta (%) = (Ingresos anuales por alquiler/Precio de compra) ​x 100

Sin embargo, es importante conocer la rentabilidad neta de un inmueble. Para ello, a los ingresos tendrás que restarles todos los gastos generados, como gastos de comunidad, IBI, seguros, periodos vacíos del inmueble en el caso de haberlos, etc. Además del IRPF. Es así cómo podrás conocer la rentabilidad real.

¿Qué rentabilidad neta es un escenario óptimo para una vivienda?

En España la rentabilidad neta varía entre un 3 % y un 7 %, dependiendo de la ciudad, la ubicación exacta y el tipo de vivienda. En zonas de alta demanda como Madrid o Barcelona, es más habitual ver rendimientos brutos cercanos al 6 %, que se quedan en torno al 4 % netos. 

No obstante, cuando se trata  de conocer la rentabilidad de un inmueble, no hay que tener en cuenta únicamente el ingreso mensual por el alquiler, sino también que el inmueble puede revalorizarse con el paso de los años, aumentando su valor de mercado. Es decir, no solo podrías obtener unos ingresos fijos los años que dure alquilado, sino también en el momento de la venta.

¿Qué alternativas hay frente a la vivienda?

Antes de invertir en vivienda, es importante que conozcas todas las alternativas disponibles en el mercado.

  • Depósitos bancarios: los depósitos bancarios siempre han sido una de las opciones conservadores para conseguir un dinero extra a partir del ahorro. Durante años, los bancos ofrecieron intereses de en torno al 1-2% de interés sin riesgo (o prácticamente sin riesgo). Sin embargo, cuando los depósitos son bajos, de 0,1 % anual o similares, no resultan atractivos. Aunque son cómodos, no suelen igualar o superar la rentabilidad media de un alquiler, pero si no tienen riesgo significa que el dinero no se pierde y está garantizado.
  • Fondos de inversión: a lo largo de la historia (y a largo plazo) los principales índices bursátiles han ofrecido retornos medios anuales del 7 % al 10 %. Sin embargo, esa cifra es muy variable, dado que puede haber años muy buenos y muy malos. Es interesante porque estos fondos permiten diversificar y repartir el riesgo entre muchos activos. Sin embargo, es importante saber cuándo vender, dado que pueden tener una cierta volatilidad. No todos los inversores están preparados para ver cómo su cartera baja de valor durante meses o incluso años, aunque más tarde se recupere. Así pasó durante el COVID. 
  • Bolsa o criptomonedas: en el caso de inversiones como acciones o cryptos, aquí también hay una gran volatilidad. Digamos que, depende mucho en qué se invierta, porque hay empresas que pueden ir hacia arriba y otras caer en picado en cualquier momento. También hay que asumir un riesgo importante.

¿Qué opción es mejor? 

Depende del perfil del inversor

  • Para quien busca seguridad total y poder disponer del dinero en todo momento, es mejor un depósito bancario.
  • Para quien está dispuesto a asumir volatilidad a cambio de más rentabilidad, la bolsa, las criptomonedas o los fondos pueden ser una opción interesante.
  • Para quien valora la estabilidad y tener un patrimonio que le permita recibir ingresos todos los meses y a largo plazo, el ladrillo es una de las opciones más interesantes.

Aunque el alquiler no siempre ofrece la rentabilidad más alta, es un tipo de inversión que ofrece estabilidad, ingresos periódicos y que tiene un gran potencial de revalorización. Al final, aunque haya momentos de crisis, siempre termina subiendo. El secreto está en comprar cuando es barato y vender cuando está caro.

Iscriviti alla newsletter
Riceverai nuovi articoli e notizie sugli aggiornamenti di Rentger
Grazie! Ti contatteremo a breve.
Ops! Si è verificato un errore durante l'invio del modulo