La Calculadora del Ministerio de Vivienda para calcular la subida del alquiler (según IRAV o IPC)

La subida del alquiler genera dudas entre propietarios e inquilinos. Para tratar de agilizar y facilitar las cosas, el Gobierno ha lanzado una herramienta: la Calculadora del Ministerio de Vivienda. Esta herramienta es clave para calcular la subida del alquiler de manera fácil, rápida y es relativamente sencilla de utilizar.

/
Propietarios
La subida del alquiler genera dudas entre propietarios e inquilinos. Para tratar de agilizar y facilitar las cosas, el Gobierno ha lanzado una herramienta: la Calculadora del Ministerio de Vivienda. Esta herramienta es clave para calcular la subida del alquiler de manera fácil, rápida y es relativamente sencilla de utilizar.

La calculadora del Ministerio de Vivienda 

En España existen más de 3,5 millones de viviendas en régimen de alquiler. La subida de los precios es una situación que preocupa a partes iguales, tanto a propietarios como a inquilinos. Asimismo, muchos se preguntan, “¿cuánto puedo subir el alquiler?” o “¿cuánto podrían subirme este año el alquiler?”.

La legislación actual permite que, cada año, el propietario pueda revisar y actualizar el precio del alquiler. Sin embargo, desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda el 25 de mayo de 2023, el sistema para aplicar estas subidas varía según la fecha en la que se firmó el contrato.

Para los contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023, ya no se utiliza el IPC como referencia principal, sino un nuevo índice llamado IRAV (Índice de Referencia para la Actualización de los Alquileres). 

El nuevo índice busca evitar subidas excesivas y se calcula tomando el valor más bajo entre tres indicadores: 

  • La inflación general (IPC).
  • La inflación subyacente.
  • Una media ajustada. 

El objetivo es mantener las subidas fuera de la inflación y que el IPC ya no sea el índice al que vayan ligadas.

El primer valor publicado de este índice (IRAV) fue del 2,20%, correspondiente al mes de noviembre de 2024. Si el propietario quiere aplicar esa subida, deberá comunicarlo por escrito al inquilino, cumpliendo los plazos y condiciones fijados en el contrato. 

Para los contratos firmados antes del 25 de mayo de 2023, sigue aplicándose el sistema anterior basado en el IPC, aunque con límites temporales fijados por el Gobierno. Es decir, el tope del 2% en 2022 y 2023, y el tope del 3% en 2024. No obstante, si ambas partes están de acuerdo, pueden modificar el contrato y aplicar el nuevo índice IRAV. 

Para ayudar a los ciudadanos a calcular cuánto puede subir legalmente su alquiler, el Ministerio de Vivienda ha creado una calculadora online. 

¿Cómo funciona la calculadora del Ministerio?

Esta herramienta es totalmente gratuita y puedes entrar desde este enlace.

El funcionamiento de la calculadora es muy sencillo. Nada más entrar en el link, verás que indica lo siguiente:

  1. Selecciona el tipo de contrato según la fecha de firma. Ahí deberás indicar una de estas dos opciones: “tengo un contrato de alquiler firmado con anterioridad al 25 de mayo de 2023” o “tengo un contrato de alquiler firmado con posterioridad al 26 de mayo de 2023”. Lo primero es mirar el contrato y ver cuál es la fecha de firma del contrato. En función de esa fecha deberás hacer clic en una opción u otra, para que la calculadora te haga el cálculo de la subida vía IPC o vía IRAV.
  2. Introduce la cuota de alquiler mensual. Lo siguiente es introducir la cuantía de alquiler actual y luego hacer clic en 'Calcula Subida Máxima'.

Y ya estaría. Es una herramienta muy interesante, dado que permite introducir el importe actual del alquiler y obtener el valor máximo que se puede subir según el índice que corresponda, según se aplica el IPC o el IRAV.

Ejemplo práctico: alquiler de 800 euros firmado el 1 de enero de 2021

En el caso de un alquiler de 800 euros firmado el 1 de enero de 2021, se trataría de una subida limitada al IPC del 3%. El total de la subida sería de 24 euros, por lo que la mensualidad quedaría en 824 euros.  

Ejemplo práctico: alquiler de 800 euros firmado el 1 de enero de 2024

En el caso de un contrato realizado en 2024 por una mensualidad de 800 euros, la subida estaría limitada al IRAV. Sería de sólo 16,64 euros, por lo que la mensualidad máxima pasaría a ser de 816,64 €. Es decir, hablamos de unos 8 euros menos aplicando el IRAV que aplicando el IPC.

Esta herramienta sin duda es interesante para inquilinos y propietarios. Los inquilinos podrán saber rápidamente lo máximo que les puede subir el alquiler cada año, mientras que los propietarios podrán calcular en un clic la máxima subida que pueden aplicar.

Además, no tendrás que estar al tanto de la subida del IRAV o de lo que sucede con el IPC, dado que la herramienta hace el cálculo automáticamente según cada caso. Es cómodo y seguro para las dos partes, para evitar errores y llevarse sustos. 

¿Te ha quedado alguna duda sobre el uso de la calculadora del Ministerio de Vivienda? Sin duda, es una iniciativa interesante que agiliza y facilita las subidas en los alquileres, y que pueden utilizar inquilinos y propietarios siempre que lo necesiten.

Subscríbete a la newsletter
Recibirás nuevos artículos y novedades sobre las actualizaciones de Rentger
¡Gracias! En breve nos pondremos en contacto contigo.
Oops! Hay algún error al enviar el formulario