IPC o IRAV: ¿Cuál aplicar según mi contrato de alquiler?

A la hora de subir la renta del alquiler, era habitual utilizar el índice del IPC. Sin embargo, debido a las altas subidas de los últimos años a causa de la inflación, el Gobierno ha decidido crear un nuevo índice al que ligar estas subidas. ‍Los contratos firmados hasta una determinada fecha, tienen las subidas ligadas al IPC. Mientras que los firmados después, las tienen vinculadas al IRAV. Descubre rápidamente cuál tienes que aplicar según tu contrato de alquiler. ‍

/
Propietarios
A la hora de subir la renta del alquiler, era habitual utilizar el índice del IPC. Sin embargo, debido a las altas subidas de los últimos años a causa de la inflación, el Gobierno ha decidido crear un nuevo índice al que ligar estas subidas. ‍Los contratos firmados hasta una determinada fecha, tienen las subidas ligadas al IPC. Mientras que los firmados después, las tienen vinculadas al IRAV. Descubre rápidamente cuál tienes que aplicar según tu contrato de alquiler. ‍

¿Cómo saber si la subida de mi alquiler va ligada al IRAV o al IPC?

Si el propietario indicó en el contrato de alquiler las subidas de alquiler anuales, significa que tiene derecho a actualizar la renta. 

Desde la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, muchas personas se preguntan: “¿se sigue aplicando el IPC o ahora hay que usar el nuevo IRAV?” La respuesta no es la misma para todo el mundo, dado que depende de la fecha de firma del contrato.

Dependiendo de cuándo se firmó el contrato de alquiler, las subidas están ligadas a un índice o a otro. Es decir, no se aplica igual para todo el mundo, por eso es importante mirar el contrato y ver la fecha de firma. Es lo primero que hay que hacer.

Contratos firmados antes del 25 de mayo de 2023

Si tu contrato de alquiler se firmó antes del 25 de mayo de 2023, entonces se rige por el sistema anterior, lo que significa que la subida anual deberá calcularse tomando como referencia la variación del IPC (Índice de Precios al Consumo). En la siguiente guía te contamos cómo calcular el IPC del alquiler.

Y te preguntarás: ¿y de cuánto es el IPC? Debido a las fuertes subidas del IPC en los últimos años, el Gobierno limitó temporalmente los aumentos. El tope está en el 2% para 2022 y 2023, y en el 3% para 2024. Por tanto, aunque el IPC sea mucho más alto, para el tema de las subidas del alquiler estará limitado a esas cifras. 

Contratos firmados a partir del 25 de mayo de 2023

Para los contratos “nuevos”, firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, es decir, a partir del 25 de mayo de 2023, el mecanismo de actualización ha cambiado. Ya no se utiliza el IPC como referencia principal, sino que en su lugar se aplica el IRAV (Índice de Referencia para la Actualización de los Alquileres).

Este nuevo índice tiene como objetivo aportar más estabilidad al mercado del alquiler y evitar subidas excesivas. El objetivo es que los inquilinos no vean que sus alquileres se disparan debido a la inflación, sino que suben de una forma mucho más contenida. Es una forma de conseguir un equilibrio. 

¿Cómo se calcula el IRAV? Nos quedó clara la limitación de la subida del IPC en los últimos años, limitada al 3% en el 2024. En el caso del IRAV, para calcularlo se toma el valor más bajo entre tres indicadores económicos: 

  • La tasa de variación anual del IPC.
  • La inflación subyacente.
  • Media ajustada elaborada por el INE. 

El IRAV fluctúa mes a mes, por eso es importante saber cuál toca aplicar. Por ejemplo, los valores del IRAV en los últimos meses fueron los siguientes:

  • IRAV en noviembre: 2,20 %.
  • IRAV en diciembre: 2,28 %.
  • IRAV en enero: 2,19 %.
  • IRAV en febrero: 2,08 %.

Para los inquilinos es un índice que puede resultar mucho más favorable que el IPC. Por ejemplo, el IPC limitado al alquiler en 2024 es del 3%, mientras que el IRAV ronda el 2%. Por tanto, el inquilino pagaría menos con el IRAV.

¿Cómo saber qué subida puede aplicarte tu casero? 

Todo depende de lo que indique el contrato del alquiler y de la fecha de firma. 

Para facilitar el proceso de cálculo y evitar errores, el Ministerio de Vivienda ha habilitado una calculadora online. Esta herramienta es gratuita y fácil de usar. Simplemente, tienes que introducir la mensualidad actual del alquiler y, en función de la fecha de contrato, te muestra el precio máximo que te pueden subir

Es interesante y cualquier persona puede usarla. Los caseros pueden usarlas para saber cuál es lo máximo que pueden subir a los inquilinos de manera legal. Mientras que los inquilinos pueden usarla para saber lo máximo que le pueden subir el alquiler y así organizar mejor sus finanzas. 

¿Y si quiero cambiar el sistema de actualización? 

En el caso de los contratos anteriores a la Ley de Vivienda, antes del 25 de mayo de 2023, es legal utilizar el IPC como referencia. Sin embargo, si ambas partes lo desean, pueden pactar (por escrito) que se aplique el nuevo índice IRAV. Al final, propietario e inquilino pueden negociar entre ellos.

Para evitar problemas, nuestro consejo es que revises bien el contrato y no dudes en utilizar la calculadora del Ministerio. De esta forma, los inquilinos podrán saber rápidamente si la subida que les proponen es legal o no. Al igual que los propietarios podrán saber cuánto pueden subir como máximo.

¿Te ha quedado alguna duda sobre la aplicación del índice?

Subscríbete a la newsletter
Recibirás nuevos artículos y novedades sobre las actualizaciones de Rentger
¡Gracias! En breve nos pondremos en contacto contigo.
Oops! Hay algún error al enviar el formulario