La okupación es un problema serio y que afecta a muchos propietarios en nuestro país. Si echamos un ojo a los últimos datos, vemos que las denuncias por ocupaciones de vivienda en España repuntaron en un 7,4% en 2024, con Cataluña a la cima. Si estás pasando por una situación así o te interesa saber qué hacer en estos casos, a continuación te contamos cómo proceder legalmente ante ocupaciones exprés o fraudulentas.
En los últimos años, la ocupación ilegal de viviendas se ha convertido en un problema cada vez más frecuente en España, generando una gran preocupación entre los propietarios.
El hecho de encontrarte con que tu vivienda ha sido ocupada sin tu consentimiento, puede convertirse en una auténtica pesadilla, para la que nadie está preparado.
Sin embargo, desde el año 2018 existe una vía judicial más ágil para hacer frente a estas situaciones. Se trata del procedimiento de desahucio express para okupas. Este mecanismo, incorporado por la Ley 5/2018, permite a los dueños o titulares de un inmueble reclamar su propiedad de forma más rápida y eficaz que a través de otros procedimientos judiciales.
Este procedimiento se lleva a cabo mediante un juicio verbal civil, lo que implica que los plazos son más reducidos y que no es necesario esperar los 20 días hábiles que suelen requerirse en otros tipos de procesos.
La clave está en que este tipo de desahucio no exige probar que los ocupantes han incumplido un contrato de arrendamiento, ya que directamente se parte del hecho de que la ocupación es ilegítima y sin consentimiento.
Por tanto, se convierte en una herramienta legal especialmente útil cuando el propietario descubre que su vivienda ha sido ocupada por terceros.
Lo primero que debe hacer el propietario es presentar una demanda judicial de recuperación de la posesión. Esta demanda debe ser interpuesta por un abogado y debe incluir toda la documentación que acredite la propiedad del inmueble, como las escrituras de la propiedad.
En muchas ocasiones, los datos personales de los okupas no se conocen. Si eso es así, se debe hacer constar en la demanda. Esto no impide que el procedimiento avance.
En la propia demanda se puede solicitar la entrega inmediata del inmueble y fijar una fecha concreta para el desalojo, lo que permite ganar tiempo. Por último, la demanda deberá ser firmada por el abogado y el procurador.
Una vez que la demanda es admitida por el juzgado, se notifica a los okupas. Si no se localiza a nadie en la vivienda o no se puede entregar la notificación, se procede a su publicación en el tablón de anuncios del Juzgado durante 5 días. A partir de ahí, se considera que los ocupantes han sido legalmente informados.
Una vez notificados, los okupas tienen dos opciones:
El día del desalojo, el juzgado acude al inmueble acompañado por el procurador y demandante (opcional) para recuperar la posesión del inmueble.
Ese día termina todo para el propietario, que por fin podrá entrar de nuevo a su vivienda y recuperar su posesión.
No cabe duda de que el procedimiento de desahucio express es una herramienta legal eficaz y rápida para hacer frente a la ocupación ilegal de inmuebles.
Aunque la situación pueda parecer desesperante, es posible recuperar la vivienda con un abogado y con un poco de paciencia. Por eso es recomendable delegar el problema en manos de profesionales con experiencia en este tipo de procedimientos.
La okupación es un tema que preocupa a muchos propietarios de viviendas que dudan si alquilar o no una vivienda que tienen cerrada. Por ello, desde Rentger te recomendamos echar un vistazo a las siguientes guías para cubrir mejor las espaldas:
Recuerda tener clara toda esta información a la hora de alquilar una vivienda. En Rentger encontrarás siempre el mejor software de gestión de alquileres para mantener tus rentabilidades bajo control y evitar este tipo de imprevistos.