Inquilinos digitales: qué buscan los nuevos perfiles de arrendatarios

Con el paso de los años, el perfil de inquilino está evolucionando. En estos momentos, ya existe el conocido como “inquilino digital”. ¿Eres tú uno de ellos? Descubre qué buscan los nuevos perfiles de arrendatarios en 2025-2026.

/
Propietarios
Con el paso de los años, el perfil de inquilino está evolucionando. En estos momentos, ya existe el conocido como “inquilino digital”. ¿Eres tú uno de ellos? Descubre qué buscan los nuevos perfiles de arrendatarios en 2025-2026.

¿Qué son los inquilinos digitales y que buscan?

El mercado del alquiler está viviendo una importante transformación impulsada por la tecnología, las nuevas formas de vida y el auge del trabajo remoto

Si hasta hace unos años el inquilino era un perfil más tradicional, hoy en día existe la figura del “inquilino digital”. Veamos la diferencia.

¿Cómo es el inquilino convencional?

El inquilino convencional es el de toda la vida. Podríamos definirlo como una persona soltera o una familia que busca un hogar, ya sea mediante portales de anuncios en Internet, del boca a boca o a través de anuncios publicados directamente en la calle.

¿Cómo es el inquilino digital?

En el caso del inquilino digital, podríamos definirlo como una persona joven o nómada digital que únicamente busca inmuebles a través de Internet.

Muchos de estos jóvenes son profesionales autónomos que priorizan que la vivienda tenga una zona óptima para trabajar, luz natural y buena conexión a Internet. En muchas ocasiones, teletrabajan, por lo que prefieren una vivienda que resulte más cómoda para trabajar y para el día a día.

Son perfiles que no se complican a la hora de reservar un inmueble. Son rápidos, eficientes, tienen claro lo que buscan y saben utilizar los filtros para encontrar la vivienda ideal. Además, también saben utilizar las alertas para recibir en el correo un aviso con un inmueble que pueda ser de su preferencia.

Tampoco tienden a echar raíces en un sitio. Si encuentran un inmueble en otro lado que sale más económico, que resulta más cómodo o que se ajusta más a lo que quiere, no tendrán problema en cambiar. Es algo que choca con la forma de concebir la vivienda que tiene el inquilino convencional, que suele pensar más a largo plazo.

¿Qué valoran los inquilinos digitales?

Este nuevo perfil de arrendatario valora más que nunca estas características de la vivienda: 

  • Buena conexión a internet: el primer punto no tiene duda. La fibra óptica o el 5G no son opcionales, sino que son imprescindibles para poder trabajar y disfrutar del ocio.
  • Espacios bien iluminados: estos perfiles buscan inmuebles en los que entre buena luz natural y ofrezcan una buena calidad de vida. También valoran que la iluminación artificial sea óptima, para poder estar confortables.
  • Ubicaciones con servicios y zonas verdes: prefieren barrios bien comunicados, con servicios a pie de barrio y zonas verdes, aunque no esté en el centro. Suelen ser perfiles que buscan una buena relación calidad-precio. 
  • Flexibilidad en cuanto a la duración del contrato: normalmente, buscan viviendas que no tengan largas duraciones o cláusulas rígidas. Más que un hogar, buscan un apartamento que les permita disfrutar de una completa libertad de movimiento. Además, muchos de estos nuevos inquilinos cambian de ciudad o país si le surgen nuevas oportunidades laborales o personales, y por eso valoran los alquileres flexibles. 
  • Posibilidad de firmar el contrato de alquiler online: el nuevo inquilino digital prefiere una experiencia 100 % online. No es amigo de tener que desplazarse para entregar papeles ni firmar en persona, sino que demanda que todas estas gestiones se hagan por Internet para ahorrar tiempo.
  • Realizar visitas virtuales del inmueble: cada vez más propietarios publican vídeos de la vivienda o la posibilidad de hacer una visita virtual, en formato de 360º. Es algo que cada vez más inquilinos buscan, para ver como es el inmueble sin necesidad de tener que ir en persona a verlo antes. 
  • Espacios más sostenibles: estos perfiles digitales valoran la sostenibilidad y prefieren vivir en inmuebles con alta eficiencia energética, electrodomésticos de bajo consumo y materiales eco.
  • Diseño funcional: también son amigos de la modernidad y del diseño. No se trata solamente de lujo, sino de la demanda de mobiliario práctico, soluciones de almacenamiento inteligente, colores neutros y la búsqueda de sensación de amplitud. Muchos alquilan estudios o apartamentos pequeños, por lo que la optimización del espacio es clave. 
  • Resolución rápida de incidencias: la paciencia no es el fuerte de las nuevas generaciones y conocen bien sus derechos, por lo que a menudo demandan respuestas rápidas ante cualquier incidencia que pueda producirse en la vivienda. Un propietario resolutivo puede marcar la diferencia y asegurar estancias más largas.

La pandemia impulsó el teletrabajo y el auge de los inquilinos digitales

El auge de los inquilinos digitales es una realidad y no cabe duda de que las nuevas tecnologías y la pandemia han tenido mucha influencia, debido al boom del teletrabajo.

Además, caminamos hacia modelos de alquiler tipo coliving, donde los inquilinos comparten zonas comunes y crean una red de apoyo, lo que es ideal no solo para compartir gastos, sino también para no tener que vivir solo.

Es importante que los propietarios se adapten a estos nuevos perfiles de inquilinos, dado que estamos convencidos de que han venido para quedarse.

Y tú, ¿qué tipo de inquilino eres?

Subscríbete a la newsletter
Recibirás nuevos artículos y novedades sobre las actualizaciones de Rentger
¡Gracias! En breve nos pondremos en contacto contigo.
Oops! Hay algún error al enviar el formulario